domingo, 7 de noviembre de 2010

Prohibido criticar la conquista española

Pilagá: la matanza oculta


CAMPOS DE CONCENTRACIÓN/¿OBREROS VERSUS ORIGINARIOS?/¿RESPONSABILIDAD DE PERON? EL TORNADO EN POZO DEL TIGRE TIENE QUE VER CON LA DEVASTACIÓN DEL ECOSISTEMA


“Octubre Pilagá, relatos sobre el silencio” es un documental sobre la masacre ocurrida en Formosa, en 1947. Su directora, Valeria Mapelman, resalta la necesidad de justicia ante un crimen que aún permanece impune.

Por Franco Spinetta
foto: prensadefrente

El documental indaga en un hecho casi desconocido por la opinión pública, contanos un poco de qué se trató la matanza de La Bomba, Formosa.

En octubre del año 1947, durante el primer gobierno de Juan Domingo Perón, ocurre una represión de enormes proporciones en el seno de las comunidades Pilagá, en un paraje llamado La Bomba a 1200 kilómetros de Buenos Aires. Esta represión se extiende por lo menos durante diez días y abarca decenas de kilómetros cuadrados ya que después de los primeros fusilamientos ocurridos el 10 de octubre, los sobrevivientes son perseguidos a través de los montes formoseños para capturarlos o fusilarlos.

¿Por qué creés que esta matanza fue y es silenciada?

Hechos de estas características siempre han sido ocultados por la historia oficial. Ocurrió lo mismo durante la campaña al desierto tanto en La Pampa y en la Patagonia como en el Chaco. También se ocultó y se evitó la investigación de la masacre ocurrida en la reducción de Napalpí, durante el gobierno de Marcelo T. de Alvear y la represión contra la familia del cacique Garcete durante el gobierno de Hipólito Yrigoyen. Hoy sabemos que existieron campos de concentración destinados a los pueblos originarios en Valchetta y Martin García, pero toda esa información estuvo oculta porque es vergonzosa y reclama justicia y resarcimiento por parte de un Estado que cometió un genocidio sostenido contra los pueblos originarios.

En 1946 el "Malón de la Paz", cientos de representantes del pueblo Coya llegaron a la Ciudad para entrevistarse con el presidente Perón y luego de ser recibidos, fueron devueltos a la fuerza a Jujuy, ¿existe una relación entre este hecho y la posterior masacre?

Existen varios puntos en común de los cuales me referiré brevemente a uno, para no extenderme demasiado. En 1946 y 1947 existía un discurso hispanófilo que regía y brillaba por sobre todas las cosas. La conquista española era vista como beneficiosa y no había crítica posible al respecto: los pueblos originarios debían ser civilizados. Tantos los integrantes del Malón de la Paz como las familias Pilagá de La Bomba debieron sufrir esta forma de pensar y de actuar del Estado, sus instituciones y gobernantes. Otra de las cuestiones que hay que tener en cuenta es que mientras el obrero era el personaje clave para la época, las personas que en un intento por preservar sus raíces y su cultura se encontraban fuera del proyecto eran quienes pertenecían a los pueblos originarios.

¿Cuál fue el argumento oficial para ordenar la represión?

El argumento principal es que los Pilagá habían atacado el regimiento de gendarmería y es entonces cuando se da la orden de reprimir. Sin embargo la memoria oral de los ancianos, los detalles y los nombres nos llevan a plantear la hipótesis del disciplinamiento. Es decir que las familias fueron reprimidas cuando se negaron a hacer lo que el Estado quería que hicieran: mantenerse reservadas en las colonias aborígenes, en funcionamiento en esa época, listas para ser enviadas a trabajar en tiempos de zafra en las industrias de Salta, Chaco y Jujuy.

Está claro que Perón no se pronunció al respecto, ¿es posible que no haya estado al tanto de lo sucedido?

Es una pregunta imposible de contestar, pero intentaré clarificar las cosas en base a la documentación encontrada, que prueba que el ministro de Guerra y Marina, Humberto Sosa Molina, el ministro del Interior Ángel Borlenghi y Natalio Faverio, al frente de la Gendarmería, dieron orden de movilizar cientos de efectivos de las guarniciones de Formosa, y que por lo menos un avión despegó del aeródromo militar de El Palomar y se le colocó una ametralladora en Resistencia para luego sobrevolar la zona. Los hechos que conformaron el genocidio no sólo no se investigaron, sino que además las familias capturadas permanecieron en las colonias por lo menos ocho años más sometidas al régimen de trabajo que se imponía en estos casos.

¿Alguno de los gobiernos posteriores impulsó alguna investigación sobre los sucesos?

Ningún gobierno investigó.

¿Se sabe cuánta gente murió?

Se cree que murieron cientos de personas.

La Federación Pilagá demandó al Estado por esta masacre en 2005, ¿hubo algún avance?

La causa judicial va muy lenta, no se respetan los tiempos vitales y los ancianos están muriendo sin ver avances. Los abogados del Estado contestan barbaridades y tratan de probar que por ejemplo "los pilagá no son etnia" para de esa manera eludir responsabilidades. Es una vergüenza dilatar un juicio como este, la justicia tiene que actuar de otra manera y rápido.

¿Cómo vive hoy el pueblo Pilagá?

Existen muchas dificultades, sus derechos son avasallados constantemente. Su cultura y el monte están siendo destruidos. El monte es vida, cultura, alimento y trabajo para los Pilagá. Sin embargo empresarios y gobiernos provinciales ponen en primer lugar intereses económicos y están talando el poco monte que queda. El tornado en Pozo del Tigre ocurrido semanas pasadas donde más del 70% de las casas de la comunidad de Qompi fueron arrasadas, tiene que ver con la devastación del ecosistema. Hace menos de un mes Amnesty Internacional publicó un excelente informe en el que responsabiliza al gobierno de la provincia por inundar tierras comunitarias dejando bajo el agua cementerios, casas y escuelas y matando al poco ganado caprino que poseían las comunidades Pilagá del bañado del Pilcomayo. Las cosas no son fáciles para el pueblo Pilagá, pero son fuertes y resisten. Están luchando por la personería jurídica de su federación desde hace cinco años y quienes conocemos esta lucha esperamos que finalmente el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas haga justicia en ese sentido también.

(Diario Z)*La película está en cartel en el cine Arteplex de Belgrano, todos los días a las 17.15.

2 comentarios:

  1. Mirá que interesante. Esta bueno a veces destapar la olla de la historia para revolver el guiso del pasado. Es la primera vez que leo sobre ésto. Buena data y buena nota. Saludos

    ResponderEliminar