Mostrando entradas con la etiqueta Beatriz Sarlo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Beatriz Sarlo. Mostrar todas las entradas
lunes, 5 de diciembre de 2011
sábado, 19 de noviembre de 2011
Beatriz Sarlo ataca de nuevo
Pero esta vez se le escapó la tortuga
Opinión
En un artículo publicado en La Nación, del 18 de noviembre, titulado: El secreto del Poder, donde Beatriz Sarlo percibe que Cristina detenta el poder porque utiliza el secreto en sus decisiones, como si no las consultara, pero el único ejemplo que puede aportar es la elección de Amado Boudou para la vicepresidencia. El artículo de la intelectual opositora es muy pobre, pero tiene un párrafo que es imperdible, en el cual, según ella, se trata de la tarea del periodismo. Dice lo siguiente:
“El periodismo tiene como tarea profesional transgredir los límites del secreto. Como actividad sostenida en el lenguaje y las imágenes, puede hacerlo traicionando sus propios fines, mintiendo y mintiéndose. Pero su razón de existencia, el motivo que lleva a un lector a un diario o a un portal de noticias es enterarse de lo que no sabe porque no está dentro de su territorio físico o mental, pero que intuye que lo concierne. La antipatía que el poder siente por el periodismo es una reacción perfectamente fundada. Sin algo de secreto, no hay poder. Sin develamiento de una porción de eso oculto, tampoco hay periodismo sino comunicación de lo que otros deciden que es comunicable.”
Es decir que el periodismo, para informar acerca de esos secretos, puede traicionarse mintiendo y mintiéndose. Puede mentir impunemente porque de otra forma no hay comunicación.
Sarlo, sin proponérselo, pone en evidencia la forma de hacer periodismo de los medios hegemónicos, mentir y mentirse. Pero esto es lo que permitió el triunfo de Cristina. El pueblo se dio cuenta de las mentiras de cierta prensa y la oposición tomó ese discurso que finalmente resultó no creíble.
Confirma lo que venimos diciendo hace tiempo, cierto periodismo, que pretende develar los secretos, miente.
Etiquetas:
Beatriz Sarlo,
Pablo A. Chami
jueves, 17 de noviembre de 2011
ELSA DRUCAROFF: “SARLO NUNCA ENTENDIÓ ESTE PAÍS. NI ANTES NI AHORA”
Ella dice que “los tontos pobres votan a Cristina por los planes sociales y los tontos ricos por la tarjeta de crédito…”
La escritora y crítica, Elsa Drucaroff |
“…Sarlo es un ejemplo coherente de alguien que nunca entendió este país. Ni antes ni ahora. Creo que está muy sobrevalorada como pensadora, no así en su trabajo académico, que respeto, porque fue la persona que hizo conocer la crítica sociológica en la que se basaron los estudios culturales. Cuando interpreta yo no estoy de acuerdo, pero cuando organiza conocimientos, los sistematiza y les encuentra un cierto linaje histórico, lo hace muy bien. Sarlo es una intelectual que merece respeto, pero creo que es hora de discutirle muchísimas cuestiones políticas.
–Entre esas cuestiones a discutir, ¿entraría la mirada de Sarlo sobre el kirchnerismo y Cristina Fernández en un artículo que publicó al día siguiente de las elecciones del 23 de octubre?
–Claro, ¿qué dice ahora? Que lo de la Presidenta es una mise en scène para los tontos, una mise en scène populista. Los tontos pobres la votan por los planes sociales y los tontos ricos por la tarjeta de crédito con la que compran en cuotas. ¿Qué es esta historia? Una intelectual que dice que la mayor parte de la gente es estúpida no puede pensar muy bien. Me parece increíble que Sarlo no pueda entender que el valor de la Asignación Universal por Hijo es radicalmente diferente a cualquier plan social; que está concebida de un modo que no tiene nada que ver con el asistencialismo, sino con la inclusión y la inserción social. Con la Asignación Universal por Hijo aparecieron miles de niños sin documentos, niños en la más absoluta exclusión, que ahora van a la escuela. Ya solamente el hecho de que una institución del Estado los reciba, los documente, los organice para levantarse todos los días, es un avance enorme. Y no soy una kirchnerista acrítica, yo miro al kirchnerismo con simpatía crítica. Hay un cambio cualitativo respecto de lo que había que es imposible negar…!
Etiquetas:
Beatriz Sarlo,
Elsa Drucaroff
domingo, 24 de julio de 2011
Marcelo Tinelli presidente
DEL SEL, GRAN CUÑADO, NEOPOLÍTICOS…
“…El diagnóstico que facilita Gran Cuñado tiene que ver con la dependencia de la política respecto de medios audiovisuales, no simplemente en el sentido en que todos afirman (no hay política sin televisión), sino en otro: ambos discursos, el de la caricatura y el de la mayoría de los políticos "reales" son demasiado elementales, reducidos a un puñado de tics y de singularidades. Muchos de los políticos que pelean por los primeros puestos se convencieron de que no existen sin televisión y, lo que es peor, se resignaron por falta de imaginación o de inteligencia a ser peores que la televisión promedio. Esto les sucede, sobre todo, a los neopolíticos, es decir, quienes no pertenecen a un partido histórico o deciden jugar solos, convencidos de que un partido les quita más de lo que les agrega. Típicamente: Macri y De Narváez; más directamente, Scioli y Michetti…
Escrito por Beatriz Sarlo en el libro La Audacia y el Cálculo, Kirchner 2003-2010 Sudamericana
Etiquetas:
Beatriz Sarlo,
Miguel Del Sel
miércoles, 29 de junio de 2011
SARLO CONTRA MACRI, LOS MEDIOS Y “LA INSEGURIDAD”
“Buenos Aires, Santiago y Montevideo son las ciudades más seguras de América Latina”
Puedecolaborar presenta algunas reflexiones de la ensayista que son útiles para pensar en el fragor de la campaña electoral en la Ciudad de Buenos Aires.
– Los ciudadanos piden las medidas de seguridad, pero no son capaces de discutir las consecuencias. Exigen la vigilancia sobre lo urbano y luego se escandalizan cuando una huerta orgánica es destruida por las topadoras de Macri. Eso entra en la lógica del equilibrio entre vigilancia-seguridad y la implantación de un uso restringido del espacio público. Es necesario repensar ese equilibrio constantemente. No se trata de que no haya ningún espacio público sin rejas. El tema no es la reja en sí, sino la vigilancia autoritaria que se ejerce sobre la ciudad.
– Es verdaderamente insultante que a los habitantes de Buenos Aires se los trate de vecinos, como si no fueran ciudadanos, como si no tuvieran derechos. Aunque todos le hablan al “vecino”. No es una exclusividad de este gobierno.
– – El miedo coarta de manera subjetiva a los habitantes de la ciudad. No simplemente por el sistema de vigilancia. Les impide moverse por la ciudad por razones que son objetivas, por una parte, porque ha aumentado la inseguridad en todas partes de mundo, pero también subjetivas, por otra, porque se trata de cómo es vivido ese aumento. En esta cuestión, los grandes responsables son los medios de comunicación.
– Los medios no son capaces de definir el tema de la inseguridad en términos comparativos. La prensa fogonea el miedo y oculta que Buenos Aires es, junto con Santiago de Chile y Montevideo, la ciudad más segura de América Latina. Otra cuestión son las villas como la 1.11.14. Pero yo no conozco ningún habitante de Belgrano que pasee por ahí. Los lugares más inseguros son donde viven los más pobres. El discurso del miedo está construido de manera hiperbólica en la prensa. Claro que la dimensión comparativa no consuela ni concierne a las víctimas, pero sí puede concernir a la colocación del resto de la sociedad en el espacio público.
– Es que se quiere construir una imagen de una ciudad que es imposible. La gente mayor de 40 años, que es la voz cantante en la problemática de la inseguridad, tiende a decir que “todo pasado fue mejor”. Entonces, la ciudad de su infancia era más linda, más segura. Pero no se puede construir política sobre la idea de nostalgia. Tiene que ser considerada como un dato subjetivo, no como una objetividad para la política.
Etiquetas:
Beatriz Sarlo,
Elecciones porteñas,
Mauricio Macri
jueves, 23 de junio de 2011
Kovadloff borrado y Aguinis enfrascado en Medio Oriente
BEATRIZ SARLO QUEDÓ SOLA Y TOMA LA POSTA
Opinión
Por Pablo A. Chami
Creo que a los medios oligopólicos les queda como intelectual adicta solamente Beatriz Sarlo. Se borró Santiago Kovadloff y Marcos Aguinis escribe notas acerca del conflicto de Medio Oriente y no incurre en la política nacional, por el momento.
En las últimas columnas, veo a una Beatriz que es funcional a las pautas editoriales de Clarín y Nación. Es una intelectual que se dice de izquierda pero toma las pautas y los tópicos caros a la derecha.
En la nota de hoy en La Nación, por ejemplo, critica la propaganda política del gobierno pero no dice que la ciudad está empapelada de afiches de la oposición.
Habla de Binner como víctima en el acto de la bandera cuando fue él quien no quiso hablar.
En cuanto al debate entre Macri y Filmus, todos sabemos cómo trata TN a los partidarios del gobierno. Es lógico usar un lugar neutral y no uno tendencioso, favorable a los medios opositores, para un debate de estas características. Me parece que el que no quiere el debate es Macri. Pero Sarlo, funcional a Clarín, justifica la neutralidad de TN.
Sarlo termina su columna con un tópico caro a los medios opositores: la alabanza a Lula. En fin, me pregunto: Sarlo, ¿a quién sos funcional?
Etiquetas:
Beatriz Sarlo,
debate en TN,
Pablo A. Chami
miércoles, 25 de mayo de 2011
LA COBERTURA DE CLARÍN Y LA NACIÓN DE SARLO EN 678
“Beatriz Sarlo dejó en off side al panel de 678”.
Debates - Por Pablo A. Chami
En la noche del 24 de Mayo, Beatriz Sarlo fue invitada al Programa 678 junto a Ricardo Forster y Gabriel Mariotto. El programa fue un ejemplo de periodismo. La entrevistada pudo expresar su pensamiento crítico con respecto al programa, sin interrupciones de los panelistas, cosa que sucede habitualmente en programas políticos de otros canales, donde los conductores, cuando un entrevistado expresa una línea de pensamiento que se opone a la línea editorial de ese programa, no le permiten hablar y lo interrumpen.
Pero lo importante, en mi opinión, fue la cobertura del día siguiente de los medios oligopólicos, Clarín y Nación. En primer lugar, no pudieron ignorar al programa como habitualmente hacen. Clarín lo incluyó en su portal en Internet a primera hora de la mañana pero antes del mediodía lo había relegado a páginas interiores. En cambio La Nación publicó en Internet un corto artículo con extractos del programa sin indicar que estuvo presente como invitado Ricardo Forster. Pero lo significativo es el aire futbolero y triunfalista del título: “Beatriz Sarlo dejó en off side al panel de 678”. En realidad fue un debate con altura, donde se demostró que opositores pueden debatir en ese programa, pero hubo tres momentos que me llamaron la atención y que La Nación ignoró.
Primero: cuando al preguntarle Forster “¿Dónde está el poder real?” Sarlo, siguiendo la metáfora futbolera, tiró la pelota afuera contestando: “Yo hablé del informe que mostraron, no del poder”. Inteligente y experta en tirar la pelota fuera de la cancha y no responder a preguntas incómodas.
Segundo: cuando se habló de los análisis de ADN de los hijos de Noble, Sarlo contestó: “Los análisis de ADN tienen que ser hechos.”
Tercero: Cuando Sarlo criticó la forma de la elección del FPV de sus candidatos a Jefe de Gobierno y no a los de los otros partidos y Mariotto se lo recriminó, Sarlo dijo: “Me cansé de hablar de Macri, pero quédese tranquilo que no lo voy a votar.”
Por supuesto que La Nación no publicó ninguna de estas frases de Sarlo.
En conclusión se derribaron algunos mitos. Que el programa no admite voces que difieren de la línea editorial y de la posición del gobierno. Los medios más importantes no lo pudieron ignorar. La Nación omitió mencionar los comentarios del ADN de los hijos de Noble y del dicho de Sarlo sobre Macri. Clarín en su nota sí consignó esos pasajes del programa pero sacó rápidamente la nota de la página principal de su portal.
Etiquetas:
678,
Beatriz Sarlo,
Clarín,
Gabriel Mariotto,
La Nación,
Pablo A. Chami,
Ricardo Forster
martes, 10 de mayo de 2011
SARLO: “CARRIÓ ES UNA GRAN ANALISTA POLÍTICA”
“Fue la única que anticipó que los candidatos a la presidencia se iban a caer como muñecos. Sus análisis políticos son de los más acertados. Tiene inteligencia de análisis y es una gran tiempista.”
Ver declaraciones completas en el siguiente video:
Ver declaraciones completas en el siguiente video:
Etiquetas:
Beatriz Sarlo,
Elecciones 2011,
Elisa Carrió
domingo, 1 de mayo de 2011
“Nunca votaré por Macri”
DEFINICIONES DE BEATRIZ SARLO: “HABRÍA QUE PRENDERLE UNA VELITA A TACHTER EN TODOS SUS CUMPLEAÑOS”

*No creo ser gorila. Si me comparo con Marcos Aguinis, Juan José Sebreli o Santiago Kovadloff, tengo que pedir la ficha de afiliación. (Risas.)
*Si Elisa Carrió, por ejemplo, es de centroderecha, ¿a Macri dónde lo ponemos? Se cayó del mapa... En cualquier lugar de la Tierra, Carrió es de un partido liberal.
*El kirchnerismo hizo su aporte porque puso la ley de matrimonio igualitario, pero no va a apoyar la ley de la despenalización del aborto.
*Lo peor que sucedió en este país fue cuando la oposición pensó que a Perón no se le ganaban nunca más elecciones y había que hacer un golpe de Estado. Hoy a nadie se le ocurre un golpe, pero entonces ocurren las químicas más extravagantes por las cuales yo, que soy opositora del kirchnerismo, voy a tener que verme obligada a votar por Macri. Nunca. Tampoco voy a votar por Cristina Kirchner
*¿Usted piensa que la gente estaba pidiendo que se juzgara a las tres juntas militares en 1982? Había clima de fin de dictadura por la derrota en la guerra [de Malvinas]. ¡Una velita a Thatcher todos los días de su cumpleaños, pobre señora! Le puso la reforma a Inglaterra, pero nos dio la democracia
Etiquetas:
Beatriz Sarlo
martes, 15 de marzo de 2011
Los piqueteros en Huracán
COMISIONES DE BASE CON LENGUAJE DE RADIO 10
“Hace tiempo que no escuchaba vibrar las paredes de un túnel de subterráneo con cientos de personas cantando la marcha peronista: los golpes rítmicos contra la chapas de la escalera mecánica, los pies acompasados, las voces roncas pero persistentes. Hace tiempo que no viajaba en un vagón donde la felicidad de la fiesta que acababa de terminar en Huracán se prolongaba con los mismos cantitos: "No la toquen a Cristina; los vamos a reventar", era el preferido, pero todo con buena onda, como pidió, textualmente, la Presidenta en el final de su discurso. La buena onda de la gente se fortalecía en el sentimiento ganador.”
Este párrafo pertenece al texto que escribió Beatriz Sarlo con el título de “El cambio de una militancia a otra” este último sábado en La Nación.
El subte H, en el que en general viaja poca gente, esta vez estaba desbordado por el acto en la cancha de Huracán. La fiesta continuaba dentro de los vagones cuando ya la gente volvía para sus casas. La cuestión es que algunos saltaban y agitaban el tren. El conductor sorprendido, como si nunca hubiera visto una manifestación popular, buscaba a los supervisores, requirió incluso a la policía o a “la seguridad”. Esgrimía que se podría producir algún cortocircuito si la gente seguía saltando dentro de los vagones. Y no movía la formación. Incluso se refirió a los pasajeros manifestantes como “piqueteros”. Le salió radio 10 y el síndrome Feinmann (el malo) a flor de piel.
Mientras tanto la salida del subte se retrasaba, y junto a otro pasajero sugerimos a los manifestantes saltarines que dejen de saltar para que podamos partir. Bastaron unas palabras para que paren de saltar y el subte salió con normalidad.
Este cronista le pregunta al conductor que les enrostró lo de “piqueteros” a los manifestantes si pertenecía al gremio de la UTA. “No, soy de las comisiones de base…” contestó casi en forma airada.
Y sin embargo transformó al manifestante en “piquetero”… ¿Estamos en el horno?
Etiquetas:
Beatriz Sarlo,
Cristina Fernández,
Eduardo Feinmann,
Gerardo Yomal
lunes, 14 de marzo de 2011
Beatriz Sarlo: “En Huracán Cristina presentó su cara más progresista y hubo discursos populistas progresistas, no reaccionarios, sobre todo el del Chino Navarro”
LA ENSAYISTA RECONOCE COMO POSITIVO EL DISCURSO DEL MOVIMIENTO EVITA
![]() |
Fernando "Chino" Navarro |
Fuente: La otra pata, radio Mitre
Etiquetas:
Beatriz Sarlo,
Cristina Fernández
viernes, 4 de marzo de 2011
Sarlo: más cuidadosa, irónica y sutil
LA “HEGEMONÍA” KIRCHNERISTA
Debates
Por Pablo A. Chami
Hoy apareció en La Nación un artículo muy interesante de Beatriz Sarlo en el que analiza el candombe Kirchnerista: Nunca Menos. Entiende que de este modo y con esta canción, que está presente en los mensajes del Fútbol para Todos y que supone que estará en las nuevas transmisiones deportivas que se incorporan a los canales gratuitos. Entiende que se logra una hegemonía al estilo que definía Gramsci. Rescato este párrafo de Sarlo:
“La dominación resulta del solo ejercicio político; la hegemonía es producto de fuerzas sociales y culturales. No es simple coerción, aunque implica que el poder político intervenga en la vida cotidiana, dándole su forma cultural a la dominación. La hegemonía cultural no es siempre una marca autoritaria. Esto vale la pena aclararlo porque se la ha venido confundiendo. Es posible pensar en una hegemonía democrática, pluralista, como la que brevemente vivió la Argentina en los años ochenta.”
¿Qué nos quiere decir? Que el gobierno de Alfonsín fue una hegemonía democrática aunque claudicó con las leyes de Obediencia Debida y Punto Final y que el gobierno actual es autoritario. Sarlo, se olvida del triste final de ese gobierno. La alusión es velada, pero su ideología se trasluce en la frase final:
“Gramsci, en sus Cuadernos de la cárcel, escribía que la hegemonía cultural, esa creencia indispensable y misteriosa, debía apoyarse en cambios en los centros decisivos de la economía. Naturalmente, no estaba pensando en los subsidios.”
Creo que, por las críticas recibidas el grupo de escritores intelectuales de la oposición, cuida más su lenguaje, usa más la ironía y la sutileza, especialmente los inteligentes como Sarlo. Pero terminar refiriéndose a los subsidios, sin especificar... A qué subsidios se refiere, ¿a la extensión de la Asignación Universal a las mujeres embarazadas que anunció la presidenta en la inauguración de las sesiones del Congreso?. ¿Está en contra de este logro que beneficia a millones de mujeres, en especial a las más humildes? Las que carecen de posibilidades sanitarias y de control médico. ¿El Estado no puede ayudar a las más necesitadas? Yo creo que debe hacerlo.
Se les escapa siempre por algún lado el odio, aunque se trate de una pensadora inteligente que hace un análisis muy bien logrado.
Etiquetas:
Beatriz Sarlo,
Gramsci,
hegemoní kirchnerista,
La Nación,
Pablo Chami
sábado, 11 de diciembre de 2010
Según Sarlo “frivolidad gubernamental” y para Kovadloff “simulación democrática”
VILLA SOLDATI: LA NACIÓN ME DEJÓ ATÓNITO
Hoy, 11 de diciembre de 2010, leo atónito el diario La Nación, su editorial y algunos columnistas. Me refiero a Beatriz Sarlo, Santiago Kovadloff y algún otro que presentaré luego. Como si fuera poco, todo en la misma edición.
La editorial trata dos temas caros a los editores de la oposición mediática. La corrupción y la impunidad. Comienza diciendo que:
Hoy, 11 de diciembre de 2010, leo atónito el diario La Nación, su editorial y algunos columnistas. Me refiero a Beatriz Sarlo, Santiago Kovadloff y algún otro que presentaré luego. Como si fuera poco, todo en la misma edición.
La editorial trata dos temas caros a los editores de la oposición mediática. La corrupción y la impunidad. Comienza diciendo que:
“Seis de cada diez argentinos consideran que la corrupción aumentó en el país durante los últimos tres años, y ocho de cada diez creen que el Gobierno es ineficaz para combatirlo.”
La conclusión la extraen de una encuesta. Pensemos. Estos medios de oposición machacan diariamente acerca de la corrupción. Entonces es una encuesta auto confirmada, cuanto más insisten los medios en la corrupción, mayor será la percepción de la gente acerca de ella.
Pero veamos qué casos de corrupción menciona el editor. Todos los casos de corrupción que menciona son del gobierno de Menem, y sostiene que todavía no hubo condenas por ellos. Entonces saca a relucir el segundo tema, la impunidad, no hubo castigo.
Pero ¿qué corrupción encuentra en el gobierno actual? La valija de Antonini Wilson. Es todo lo que puede mencionar. Una editorial para volver a hablar de la valija, mientras en el parque Indoamericano mataron a tres o cuatro personas, ejecutados presumiblemente por barrabravas.
Pasemos a Sarlo: ella sí escribe sobre el tema del momento, Villa Soldati. Se explaya sobre la situación de las villas miseria. Un largo discurso acerca de las villas, describiendo la miseria que todos conocemos. Pero ¿cuáles son sus conclusiones? El culpable es… La Política, no los políticos como Macri que escatima fondos destinados para la vivienda y los usa para mantener una policía que abandona el lugar del disturbio cuando las “papas queman”. Veamos el párrafo final:
“Los muertos de Soldati tienen sus implicados. Ya se señaló la frivolidad del gobierno nacional y el discurso subconstitucional del gobierno porteño. Vendrá la investigación sobre los tiros y las armas. Pero esos muertos tomarán su trascendente sentido histórico cuando se reconozca que es la villa como espacio de condena social y humillada extranjería la que abrió el escenario de la tragedia que la política ni previó ni evitó.”
También en esta edición hay un artículo xenófobo escrito por Carlos A. Manfroni que titula: “Nosotros, los estúpidos”, que ni quiero detenerme a comentar.
Por último, lo de Santiago Kovadloff. Trascribo sólo dos párrafos:
“El Gobierno se empeña en homologar la aplicación de la ley a la represión. Con ello desbarata toda posibilidad de contribuir a dar forma a una comunidad organizada. Con ello, además, se convierte en promotor de la impunidad que debería combatir y de la anarquía social que debería impedir. Obra como un cómplice cuando debería hacerlo como un juez.”
“Villa Soldati es el escenario que refleja la magnitud alcanzada por la ausencia de la ley, por su instrumentación perversa, por su manipulación. Tal vez los ánimos se apacigüen en un tiempo más. Pero el problema que los enardeció hasta caer en el salvajismo no estará resuelto mientras la simulación democrática en que vivimos no dé lugar a los mandatos de la democracia auténtica.”
Hoy me desayuno que, según Kovadloff, vivimos en una “simulación democrática”. Quiere decir que si el gobierno no reprime las manifestaciones sociales y no usa la fuerza, no estamos en democracia. Entonces democracia, para Santiago Kovadloff es represión y uso de la fuerza. Me parece que confunde las ideas. También confunde la división de poderes, ¿cómo el ejecutivo puede actuar como juez? ¿Kovadloff sabe lo que es democracia y división de poderes? Tristes experiencias tuvimos en Argentina por la represión y el uso de la fuerza, mientras los que se arrogaban un poder ejecutivo de facto actuaban como jueces.
Etiquetas:
Beatriz Sarlo,
Carlos A. Manfroni,
Pablo A. Chami,
Santiago Kovadolff
sábado, 27 de noviembre de 2010
¿Sarlo calumnia y denigra sin pruebas?
Beatriz Sarlo y los intelectuales kirchneristas
Pablo A. Chami
En la edición del día 24 de noviembre, La Nación publicó un artículo firmado por Beatriz Sarlo acerca de los intelectuales que apoyan el kirchnerismo. Antes de analizar el artículo veamos qué es para mí un intelectual kirchnerista.
En mi opinión, es un intelectual que apoya el modelo político y económico impulsado por Néstor Kirchner y continuado por Cristina Fernández. Pero, ¿en qué consiste este modelo? Creo que esencialmente tiene por objetivo favorecer a las clases más carenciadas de nuestra sociedad. Comenzar con la redistribución de la riqueza. Es un modelo de inclusión social. Unos pocos ejemplos de las medidas tomadas por estas administraciones nos dan la pauta: los intelectuales valoran la Asignación Universal por Hijo, la incorporación de millones de jubilados que habían quedado fuera del sistema previsional, la creación de nuevos puestos de trabajo, la baja de la desocupación, la construcción de viviendas, la obra pública para generar empleos y tantos otros. También apoyan la política de derechos humanos, la caducidad de las leyes que protegían a represores, los juicios por delitos de lesa humanidad, la Ley de Medios Audiovisuales, y, en cuanto a las medidas económicas, valoran el desendeudamiento con el FMI, el tipo de cambio que favorece las exportaciones, la eliminación de las AFJP, el crecimiento sostenido a tasas altas. Esta es una pequeña lista de los hechos que hacen que este gobierno esté apoyado por intelectuales, artistas, empresarios, juventud y pueblo.
Sarlo enumera lo que para ella valoran los intelectuales kirchneristas: “Una síntesis de estas razones puede leerse en los documentos de Carta Abierta y sus principales cabezas, que son textos sencillos en los que se desarrollan tres temas: el regreso de la política después de la crisis; el carácter popular de la gestión social de la pobreza; el restablecimiento de una noción de soberanía nacional.”
A continuación, Sarlo menciona los temas a los que los intelectuales kirchneristas no tienen en cuenta con la siguiente frase:
“Esos tres puntos obviamente no incluyen ni la corrupción institucional, ni las presiones sobre la Justicia, ni los delitos económicos, ni el gerenciamiento clientelístico de la miseria, ni el acuerdo con los representantes más típicos del caudillismo provincial o municipal y el sindicalismo mafioso (los apellidos pueden variar).”
“La victoria cultural se apoya precisamente en esos olvidos.”
La conclusión a la que llega Sarlo es que: “Al pasar por alto los rasgos mencionados se establece una jerarquía de valores: lo que importa y lo que no importa. Precisamente, restituir un lugar significativo a la política es discutir esa jerarquía que el kirchnerismo intelectual acepta como límite. Es un gran momento para hacer esa discusión.”
Comencemos la discusión.
El error en el razonamiento de Sarlo consiste en que los hechos que hacen que muchos intelectuales apoyen al gobierno consiste en eso mismo, que son hechos, que son hechos reales, tangibles. La Asignación Universal existe y se cobra, los jubilados incorporados cobran su jubilación, los represores son condenados y están presos El desendeudamiento es verdadero, el país crece. Son hechos reales.Lo que Sarlo pone como contrapartida son rumores sin prueba, vaguedades. Dice: “corrupción institucional”, “presiones sobre la Justicia”, “delitos económicos”, “gerenciamiento clientelístico de la miseria”, “acuerdo con los representantes más típicos del caudillismo provincial o municipal y el sindicalismo mafioso.” Son todos títulos de la oposición, habladurías sin pruebas, son esos rumores que Sarlo da como ciertos pero solamente son ciertos en su mente y en la de los periódicos y políticos de la oposición. Es decir que tenemos, por un lado, hechos reales y concretos del gobierno y por el otro, construcciones político mediáticos que nada tienen que ver con la realidad. Si alguno de estos argumentos fuera real, los políticos de la oposición los denunciarían. O la escritora, si tiene pruebas, ¿por qué no los denuncia? y si no puede hacer la denuncia, por qué no los enumera en lugar de escribir generalidades. La que hace profesión de la denuncia es Elisa Carrió pero son denuncias mediáticas, nunca se concreta nada de lo que ella denuncia ante la Justicia. Es decir, los “valores” que Sarlo prioriza se basan en la mentira, en la calumnia y la denigración sin pruebas. ¿De qué valores está hablando?
Etiquetas:
Beatriz Sarlo,
gerenciamiento clientelistico,
Kirchnerismo,
Pablo A. Chami
martes, 12 de octubre de 2010
¿Sarlo es de derecha o trabaja para la derecha?
Polémica
Por Pablo Chami
Existe un grupo de periodistas e intelectuales que alguna vez defendieron posiciones de izquierda, que en la jerga política se llaman “progres”, que con el correr del tiempo se pasaron a posiciones e ideas de derecha. El problema consiste en que estos periodistas e intelectuales parecen ofenderse cuando se los encasilla dentro de la derecha. Un ejemplo de hoy, 12 de octubre, día en que se conmemora la llegada de los españoles a América, con sus funestas consecuencias para los pueblos que habitaban estas tierras.
Apareció un artículo en el diario La Nación, titulado: “Las muchas caras del peronismo”, escrito por Beatriz Sarlo. Luego de largos párrafos donde pasa revista a acontecimientos de la izquierda peronista y su militancia en los años 70, pasa a criticar al programa 678 y su posición ideológica: un peronismo de izquierda. Concluye diciendo: “Hoy, los voceros ideológicos del Gobierno administran el matasellos de la izquierda y colocan inexorablemente a cualquier opositor en la derecha.”
Sarlo escribe en La Nación y en Clarín. Mi abuela decía: “dime con quién andas y te diré…”.
¿Será tan malo asumir que uno cambió y que uno piensa y escribe para la derecha?
Etiquetas:
“progres”,
Beatriz Sarlo,
matasellos de la izquierda,
Pablo Chami
martes, 27 de julio de 2010
Beatriz Sarlo: ¿Definitivamente cooptada por el establishment?
Por Hugo Presman
¡Qué salto el de Beatriz Sarlo! De la marginalidad cultural, directora de un medio valorable pero de escasa inserción, a ensayista estrella de los medios hegemónicos. Y de ahí a postular un discurso republicano basado en la división de poderes, la pureza de las formas, la preocupación por la pobreza y los derechos humanos. Y en algún momento, cuando Beatriz Sarlo quede sola frente al espejo, un cierto rubor acudirá a sus mejillas. Lo hace desde medios que siempre han sido golpistas como La Nación, cuyo fundador arrasó las provincias del norte argentino con coroneles que no tenían nada que envidiarles a Camps y Echecolatz y dirigió los ejércitos en la guerra de la Triple Infamia que arrasó al Paraguay. O que junto a los dueños de Clarín se quedaron con el monopolio de Papel Prensa, mientras predican la libertad de mercado, con manejos infames. No fueron sólo cómplices, sino parteros y socios del terrorismo de estado. A lo que se suman las adopciones irregulares de Ernestina Herrera y el escamoteo para dilucidar si sus hijos adoptivos son de padres desaparecidos. Si Sarlo decide postular su independencia, sería interesante que trate estos temas en los medios hegemónicos en los que escribe, que actúan como un partido político y cuando se sienten desenmascarados se refugian en la libertad de prensa.
Beatriz Sarlo es una intelectual inteligente, más allá de sus apreciaciones erróneas. Pero tener un cerebro grande alimentado con una buena formación, cuando hay que adaptarlo a un cráneo pequeño, que ese es el tamaño del establishment, obliga a una jibarización del cerebro y un adelgazamiento importante de la densidad del pensamiento. Como dijo hace muchos años Arturo Jauretche: en lugar de adaptar el sombrero a la cabeza, se decide que la cabeza se adecue al tamaño del cráneo. Kovadloff, Aguinis, el rabino Bergman, ya lo hicieron viniendo del campo laxo y resbaladizo del progresismo y no tienen retorno. ¿Beatriz Sarlo estará definitivamente cooptada? Es altamente probable que la contestación sea afirmativa. Intentar ser una remake de Victoria Ocampo es caro, aunque ésta nunca intentó hacer análisis político, tal vez más consciente de sus limitaciones.
Sería otro lamentable ejemplo de la jibarización del intelectual cuando se pasa a ser orgánico del establishment.
Etiquetas:
Aguinis,
Beatriz Sarlo,
Bergman,
Camps,
Echecolatz,
Hugo Presman,
Kovadloff
viernes, 14 de mayo de 2010
Macri: “Incapacidad de pensamiento profundo; políticamente responsable”

Beatriz Sarlo se refirió al vicepresidente Cobos como político “somero”. ¿Qué dice el diccionario de la Real Academia sobre ese adjetivo? “Casi encima o muy inmediato a la superficie. Ligero, superficial, hecho con poca meditación y profundidad.”
La legisladora por la Coalición Cívica Diana Maffia retomó lo de somero pero esta vez dirigido a Macri. Dijo que “tiene incapacidad para la profundidad del pensamiento, superficialidad, hombre de decisiones triviales pero políticamente responsable. Su vocación es hacer negocios con la política pública. Hay datos muy duros que implicarán el procesamiento de Macri."
Etiquetas:
Beatriz Sarlo,
Coalición Cívica,
Diana Maffia,
Macri
sábado, 3 de abril de 2010
Sarlo contra Carlotto

Esta nota vino firmada con nombre y apellido. El autor es un periodista con treinta años de profesión. Como director del blog le sugerí que retirara su firma de este artículo para, dado el actual contexto político y la actitud de los grupos mediáticos, evitarle problemas. Quien escribe las siguientes líneas aceptó, un poco a regañadientes, mi sugerencia. G.Y.
Queridos blogueros de Puedecolaborar, ¿leyeron lo que escribió Beatriz Sarlo el miércoles 31 en La Nación sobre el discurso de Estela Carlotto el 24 de marzo, en la Plaza de Mayo?
(http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1249125)
Si ella no puede creer que Carlotto haya leído lo que leyó (los que no la escucharon, lo pueden ver en http://www.abuelas.org.ar/comunicados/aniversarios/a51.htm), la verdad es muy polémico que Sarlo haya escrito lo que escribió.
Insulta a la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo cuando la define como “cara digna de los actos en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno”, a los que va “para aplaudir y sonreír a las cámaras”. Estas palabras solas merecerían un repudio.
Pero hay más, y peor. A Sarlo le molesta la toma de partido político de Carlotto y de quienes redactaron el documento (varios organismos de derechos humanos), y ataca directamente a la que es una de nuestras dirigentes de derechos humanas más queridas y respetadas.
Carlotto, luego de elogiar los incontrastables avances en la justicia por los casos de terrorismo de Estado en Argentina (¿Sarlo los desconoce? ¿entre otros sabe que una cuarta parte de los nietos recuperados se logró en estos años?), reclama por Julio López, por la apertura de los archivos de la dictadura y tantas otras demandas pendientes. A Sarlo no le alcanza. La ve sesgada.
Y le critica a Carlotto que siga “el camino a la politización de los dirigentes de derechos humanos”. ¿Acaso se puede ser militante y dirigente de derechos humanos “despolitizado”? Y luego se contradice cuando dice de los derechos humanos que “su lugar es la esfera pública”. Tan intelectual como es Sarlo, ¿no sabe que la política y lo público son lo mismo, tienen el mismo origen?
Sin embargo porfía en esa idea. “Carlotto supo tener una palabra firme, pero moderada y, sobre todo, limitada al tema que le ganó relevancia y respeto. Eso fue cambiando”. ¡Limitada al tema! ¿Qué quiere decir? ¿Que el robo de bebés, el robo del bebé de su propia hija secuestrada, fue un tema puntual, de criminalidad común, que no tuvo nada que ver con “la política” que rodeaba a toda la dictadura y a sus intereses? ¿De qué habla? ¿Por qué quiere “limitarla” en la despolitización?
Critica una “cristalización” de ideas. No es así, este discurso en ocasión de un nuevo aniversario del golpe avanzó sobre los responsables civiles de la dictadura, con nombres y apellidos, un avance en estos años para no cargar sólo las culpas en los asesinos directos.
Con todas las críticas que pudieran hacerse al kirchnerismo, Sarlo no reconoce nada de estos años y en el fondo lo ataca -habiendo otros a quien elegir- a través de Carlotto. No leyó bien ni el texto porque dice que cita a Hugo Chávez y a Evo Morales y en el texto no se citan nunca (no porque no pudiera hacerse, ya que el documento alude a esa Latinoamérica por la que tantos luchan ahora como antes, y cuyo escenario común tampoco fue ajeno a la represión de los '70 y '80, ¿o eso también lo ignora?). En todo caso, ¿por qué no dice qué le molesta de Evo?, por ejemplo.
Sarlo critica al fin que el documento leído en la Plaza “apoya de manera enfática” la política exterior del gobierno. Y si ella no está de acuerdo, ¿por qué no propone otra cosa? ¿qué política exteror preferiría? ¿una maoista, haciendo honor a esa vieja y descabellada, inaudita ideología para un territorio como Argentina? ¿una de “relaciones carnales” como la que aplaudirían los dueños del diario para el que escribe? ¿cuál?
A Estela, un beso y un abrazo grande, y un agradecimiento por su lucha.
Etiquetas:
Beatriz Sarlo,
Derechos Humanos,
Estela Carlotto,
La Nación,
Puede Colaborar
Suscribirse a:
Entradas (Atom)