Mostrando entradas con la etiqueta Pepe Mujica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pepe Mujica. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de julio de 2012

Pepe Mujica y “la felicidad”

LA VIDA EN CUOTAS…

"Mis compañeros trabajadores lucharon mucho por las ocho horas de trabajo. Ahora están consiguiendo seis horas. Pero el que consigue seis horas se consigue dos trabajos y por lo tanto trabaja más que antes. ¿Por qué? Porque tienen que pagar una cantidad de cuotas. La motito que compró. El autito que compró. Y pague cuotas y pague cuotas. Y cuando se quiere acordar es un viejo reumático como yo y se le fue la vida. Uno se hace estas preguntas: ¿ese es el destino de la vida humana? Estas cosas son muy elementales. El desarrollo no puede ser en contra de la felicidad, tiene que ser a favor de la felicidad humana, del amor, de las relaciones humanas, de cuidar a los hijos, de tener amigos, de tener lo elemental. Precisamente porque eso es el tesoro más importante que se tiene. Cuando luchamos por el medio ambiente, el primer elemento del medio ambiente se llama la felicidad humana".

Intervención Presidente Mujica en Río+20

jueves, 9 de junio de 2011

Hermes Binner: ¿el Pepe Mújica de la Argentina?


PROGRESISTA EN SALUD Y CULTURA / AUSPICIANTE DE EXPOAGRO / LA IZQUIERDA SOJERA
Opinión
Por Claudio Cherep (especial desde Santa Fe)*
Puesto en las antípodas de Reutemann por la prensa vernácula, si se ahonda en gestos y procederes, acaso estemos ante personalidades parecidas. Como el ex piloto, comparten el origen de abuelos de un mismo cantón suizo, la mirada pétrea y las palabras justas, que uno nunca termina por saber si son por prudencia o porque carecen de esa herramienta. Como el ex piloto, tiene buenas relaciones con las corporaciones agropecuarias y supo manejar la relación con esa prensa que los presenta como distintos, con políticas de comunicación pública bastante similares.
El límite, para un socialista de fuste, parece estar siempre allí. Pueden acordar con diversos sectores, pero jamás donde se pudieran confundir con los que llevan los dedos en “V”.
Ya en el poder, Binner se mostró con ambigüedades que han quedado siempre a buen resguardo por la relación con la prensa, que por poco lo convirtió en un intocable. Llevó adelante políticas públicas verdaderamente progresistas en educación y cultura, área al que elevó a rango ministerial, pero convivió con dudas suizas en obras públicas, incrementó notoriamente la planta de empleados públicos, acusado de favorecer a militantes o familiares y, –en lo que fue un caballito de batalla de su campaña- en el favorecimiento a algunos amigos del gobierno para trabajos que no siempre terminaron bien; o que no siempre terminaron.
Cuatro años después de llegar a la Casa Gris, es factible que Hermes Juan Binner quiera desembarcar en Balcarce 50. El intento será con una coalición de partidos presuntamente de centro izquierda, que tienen un límite claro: con el peronismo nada. Habrá que tener cuidado. Irá con la foto de Pocho Lepratti, con el gesto medido y el apoyo del monopolio comunicacional. Si preguntan por aquí, podremos decirles que los que asesinaron a Pocho siguen sueltos, que el gesto medido agobia donde es preciso la transformación y que el monopolio no atacará a quien le subsidia la Expo Agro y le dio -sin que medie licitación- la impresión de las boletas para las elecciones recientes.

sábado, 5 de junio de 2010

¡Guerrilla en Gualeguaychú!

Por Oscar Tafettani

Eso es un título ¿eh?

No se asusten, es sólo una idea de lo que puede pasar si la Justicia pide que se levante el corte, sin que la parte denunciada ofrezca algo a cambio.

Clavos miguelitos en la ruta, boicot a los transportistas, francotiradores, acciones de sabotaje, en fin, un repertorio de respuestas que los humillados vecinos de Gualeguaychú pueden dar a quienes pisotean sus derechos.

Está faltando una comunicación pública, del Gobierno, sobre los pasos diplomáticos que se darán, después de La Haya.

Porque si no hay comunicación, y todo se reduce a un encuentro amistoso de Cristina y el Pepe Mujica, sin mensaje alguno para trasmitir a la población, entonces, lo que viene es una guerra fría, sorda y salvaje.

Después no digan que no sabían.

viernes, 16 de abril de 2010

¿La Holanda de América?



Pepe Mujica en bicicleta*

En esta vida, no se trata sólo de producir: también hay que disfrutar.
Ustedes saben mejor que nadie que en el conocimiento y la cultura no sólo hay esfuerzo sino también placer.
Dicen que la gente que trota por la rambla, llega un punto en el que entra
en una especie de éxtasis donde ya no existe el cansancio y sólo queda el placer.
Creo que con el conocimiento y la cultura pasa lo mismo. Llega un punto donde estudiar, o investigar, o aprender, ya no es un esfuerzo y es puro disfrute.
¡Qué bueno sería que estos manjares estuvieran a disposición de mucha gente!
Qué bueno sería, si en la canasta de la calidad de la vida que el Uruguay puede ofrecer a su gente, hubiera una buena cantidad de consumos intelectuales.
No porque sea elegante sino porque es placentero.
Porque se disfruta, con la misma intensidad con la que se puede disfrutar
un plato de tallarines.
¡No hay una lista obligatoria de las cosas que nos hacen felices!
Algunos pueden pensar que el mundo ideal es un lugar repleto de shopping centers.
En ese mundo la gente es feliz porque todos pueden salir llenos de bolsas
de ropa nueva y de cajas de electrodomésticos…
No tengo nada contra esa visión, sólo digo que no es la única posible.
Digo que también podemos pensar en un país donde la gente elige arreglar
las cosas en lugar de tirarlas, elige un auto chico en lugar de un auto grande, elige abrigarse en lugar de subir la calefacción.
Despilfarrar no es lo que hacen las sociedades más maduras. Vayan a Holanda y vean las ciudades repletas de bicicletas. Allí se van a dar cuenta de que el consumismo no es la elección de la verdadera aristocracia de la humanidad. Es la elección de los noveleros y los frívolos.
Los holandeses andan en bicicleta, las usan para ir a trabajar pero también para ir a los conciertos o a los parques.
Porque han llegado a un nivel en el que su felicidad cotidiana se alimenta tanto de consumos materiales como intelectuales.
Así que amigos, vayan y contagien el placer por el conocimiento.
En paralelo, mi modesta contribución va a ser tratar de que los uruguayos anden de bicicleteada en bicicleteada…

*Palabras del presidente del Uruguay dirigidas a estudiantes universitarios.