Mostrando entradas con la etiqueta Patricia Bullrich. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Patricia Bullrich. Mostrar todas las entradas

martes, 31 de mayo de 2011

Galasso: “Patricia Bullrich me convocó a escribir en la revista JP”


DE LA LUCHA GUERRILLERA MÁS FURIBUNDA A BAJAR JUBILACIONES

"…Pero de cualquier modo, De la Rúa y Chacho Álvarez llegaban a ese gobierno
con la imagen de que se iba a terminar con todo tipo de corrupción,
que iba a ser un gobierno honesto y serio. Pero no se atrevieron
a mover la convertibilidad. Calcagno había dicho en su momento una
cosa lógica, si no salimos de la convertibilidad gradualmente, vamos a
tener que salir de la convertibilidad de golpe. Y eso va a significar un
gran destrozo, una catástrofe general.
Lo que hicieron fue tratar de equilibrar de algún modo el presupuesto
del Estado, con lo cual empezaron a bajar sueldos a empleados públicos,
e incluso llegaron después a bajar haberes jubilatorios a los que
cobraran una jubilación de 300 pesos. Eso a través de una ministra que
venía de la lucha guerrillera más furibunda, y que nos había convocado
en su momento a muchos a colaborar en la revista JP, donde se lo
elogiaba a Cooke, a Hernández Arregui y demás. Ahora, muy pacífica,
dice que solamente con el consenso es posible construir. Eso dicen generalmente
los que ya han comido lo suficiente como para estar de
acuerdo con el consenso. Los que no han comido y están en alpargatas,
no están muy de acuerdo. La historia es un conflicto permanente…"
Del libro de Perón a Kirchner, Editorial Punto de Encuentro.

miércoles, 27 de abril de 2011

Patricia Bullrich: “No me importa nada que me digan empleada de Clarín”

“…La Argentina sufrió demasiado como para que tengamos estos niveles de conflictividad, donde los medios de comunicación fueron colocados como los enemigos. Yo esa no me la como, y no me importa nada que me digan empleada de Clarín, porque es parte de esa construcción dogmática que se generó desde el Poder Ejecutivo…”

(Nota completa en http://debate.com.ar/2011/04/01/3778.php)

viernes, 19 de noviembre de 2010

Carrió denunció a Patricia Bullrich por “infame traidora a la patria”

LOS BUSCADORES DE ARCHIVO


Los archivos suelen ser demoledores para aquellos acostumbrados a prostituir las palabras y las caracterizaciones. En este tiempo de tanto debate político, los archivos adquieren una relevancia de magnitud a la hora de descifrar quién es quién. Las principales protagonistas de estos días, en las denuncias por supuestas coimas y aprietes para lograr la aprobación del presupuesto, Elisa Carrió y Patricia Bullrich tienen una historia que vale recordarla. En el año 2001, la entonces diputada nacional por el Chaco, Elisa Carrió, de la flamante agrupación Argentinos por una República de Iguales, acusaba a la entonces ministra de Trabajo de la Nación, Patricia Bullrich, de “infame traidora a la Patria” y de integrar una asociación ilícita junto a Fernando de la Rúa y los demás integrantes del gobierno de la Alianza. Esa causa aún permanece en la justicia sin resolverse. Seis años después propuso a esa traidora como su principal candidata a diputada para lo cual debió enfrentarse a sus mejores cuadros, hoy Bullrich es su mano derecha. Juntas, dijeron días pasados que, si no hacían las denuncias de coimas y aprietes perdían la votación y el oficialismo ya tendría presupuesto. La saga es conocida.


En noviembre del año 2001 la entonces diputada nacional por el Chaco, Elisa Carrió, de la flamante agrupación Argentinos por una República de Iguales, junto a los entonces diputados Mario Cafiero y Alfredo Bravo, acusaba a la ministra de Trabajo de la Nación, Patricia Bullrich, de “infame traidora a la Patria” y de integrar una asociación ilícita junto a Fernando de la Rúa y los demás integrantes del gobierno de la Alianza. El motivo: la firma del Decreto de Necesidad y Urgencia 1390, por el cual “a cambio de mejores tasas de interés el Gobierno nacional garantizaría el pago de los bonos de la deuda con la recaudación, incluso antes de asegurar la liquidación de jubilaciones y salarios de la administración pública”.


Es para destacar que el delito por traidor a la patria está contemplado en el art. 29 de la Constitución Nacional, y debe ser una de las acusaciones más fuertes contra alguien que se proponga como candidato a cualquier cosa en un país. , Carrió nunca se desdijo de aquella afirmación ni le explicó a la sociedad si Bullrich porque ha cambiado de opinión. ¿ o no cambió ?, la duda habilita a pensar variantes, o que Bullrich ha dejado de ser traidora a la patria, en ese caso habría que buscar algún otro archivo que la haga ver de un modo distinto, o, si sigue siendo la misma de siempre (algo muy probable) habría que buscar entonces la mutación en su denunciante que ahora la hace ver como su elegida.


La información podría hacernos reflexionar acerca de lo que le ocurre a aquellos dirigentes políticos obnubilados y enceguecidos en contra de algo. Carrió viene acusando a este gobierno de las peores cosas y deseándole los peores males, sin percibir la existencia de otra realidad, no la registra. Por lo mismo necesita de aliados y seguidores que sintonicen su misma onda. Eso explica porque, al momento de decidirse por Bullrich, decidió enfrentarse a Macaluse, Raimundi, Delia Bisutti y compañía como si fueran sus enemigos, en rigor, parte de sus mejores cuadros políticos. La breve historia es quizá un ejemplo de que quien ha cambiado no es Bullrich sino Carrio.


(http://www.diariojunio.com.ar)