
jueves, 27 de mayo de 2010
Bonafini: “Pino se pasó a la derecha totalmente”

miércoles, 26 de mayo de 2010
“Basta de boludeces: Pino, Kirchner y Sabatella juntos”

*Pino exagera, no compartimos que este gobierno sea de rederecha.
*Este gobierno no es de izquierda pero tampoco es de derecha.
*Nosotros no somos opositores sistemáticos: compartimos lo que está bien y criticamos lo que hacen mal, somos opositores de izquierda. No bancamos todo lo que hace el gobierno.
*Con Sabatella nos separan pendejadas, hay que dejar las boludeces afuera.
*Ante la unificación de la derecha hay que dejarse de boludear y unificar todo el espacio popular: Proyecto Sur, Sabatella, Pino Solanas, los Kirchner, Claudio Lozano, Heller… tenemos que trabajar juntos.
*La raya es clara: de un lado los gorilas y del otro lado nosotros.
*Después del mundial de fútbol la cosa se va a poner pesada: la derecha va a salir a hacer quilombo y despelote.
*Cobos aspira a terminar con el mandato de Cristina, no a ser candidato en el 2011, siempre jugó a eso. Es como una puta cara que se vende a último momento.
*Esperan agazapados.
*Si se va de la vicepresidencia se muere de frío.
Declaraciones de Ángel Cadelli, dirigente de la CTA, excandidato a vicepresidente por Proyecto Sur junto a Pino Solanas, trabajador del Astillero Río Santiago.
Si queres escuchar todas sus declaraciones al programa “El Tren” tenes el programa completo en http://www.eltrenblog.blogspot.com/
viernes, 21 de mayo de 2010
TODOS SOMOS COBOS

Los dueños de medios de comunicación concentrados se victimizan. Martínez de Hoz se victimiza. Los periodistas que trabajan para los medios de comunicación concentrados se victimizan. La mesa de Enlace se victimiza. Ahora, Cobos también se victimiza y anuncia que estará en el Colón, junto a Macri, argumentando que la Presidenta lo ningunea. Que se siente discriminado injustamente. ¿Lo denunciará al INADI?
En otra situación, sería grave que un gobierno nacional estuviera partido en dos, pero no es este el caso.
Hay aquí un gobierno que ha tomado una decisión, y por otro lado un solitario personaje que se ha dejado arrullar por los cantos de sirena del poder concentrado, y se ha dejado convencer por sus condiciones personales: pusilánime, vacilante, ambivalente, timorato, mediocre, su gesto adusto no es el del individuo concentrado en sus pensamientos sino el de un estreñido cuya visión política y vuelo intelectual están limitados por los cálculos de estructura de hormigón.
Ya se dijo alguna vez que era aquello de "bosta de palomas". Cobos es un representante de la mediocre clase dirigente local.
-¿Y en condición de qué concurrirá al Colón, Don Cleto?
-De particular damnificado.
miércoles, 19 de mayo de 2010
Facebook de Cobos: “Detesto a Agustín Rossi, su hermano y los secuaces KK”

Navegar por el Facebook puede ser muy ilustrativo sobre cómo se articula la participación política actual. Julio Cobos fue uno de los primeros en sumarse a la militancia cibernética desde esta red social. De hecho, suele publicar pensamientos muy a menudo. Esto escribió el día de ayer:
"En 2007 no veíamos autoritario al Gobierno, compartíamos algunas cosas y otras no. Pensábamos que al sumarnos podíamos cambiar esos puntos de vista. Se hablaba de acuerdos entre el campo y la industria, entre el Gobierno y la gente, se hablaba de federalismo. Uno puede decir: ¿habremos sido ingenuos al acompañar esto? ..."
Inmediatamente después de declararse un ingenuo (por no decir otra cosa), se encargó de responder la obvia pregunta: ¿por qué no renuncia?
"Yo no renuncio porque el que tengo es un cargo electivo, porque tengo un compromiso con la gente. Hay muchos que abandonan a mitad de camino y yo me siento con derecho a no renunciar. Para mi tranquilidad personal y familiar sería más fácil retirarme, pero creo que no hago un aporte a la institucionalidad al renunciar", aclaró para el alivio de los cobistas.
Debido a la polvareda que ha levantado en los últimos tiempos el MPB (Movimiento Peronista Bloguero) por la "virulenta" defensa del gobierno de Cristina Kirchner, el equipo de Puedecolaborar buceó un poco en los grupos que comentan en el Facebook del ingeniero Cobos. Les dejamos un par de ideas iluminadas.
En un grupo titulado "Yo también ODIO a Agustín Rossi" le dedican un par de flores al jefe de la bancada kirchnerista en Diputados:
"Ojala q en Rosario escrachen a este hijo de pu...,alchuete de los Kk.Realmente lo detesto a el como al hermano y como a todos los secuaces kk"
"pichetto.... rossi.... cristina... nestor... moyano.... scioli... d`lia.... cristobal lopez... los odio a todos.... hundieron la argentina hasta peor que el desastroso menem y la mugrienta dictadura juntas.... me dan ascooooooooo no tengo otra palabra para explicar lo que siento..."
"aguanten los que odiamos a este FRACASADO SERVIL HIJO DE KIRCHNER"
Estas expresiones chocan con lo que declara Cobos en su mismo Facebook, cuando se pronunció respecto al escrache que sufrieron algunos periodistas del “Grupo”: "Quiero solidarizarme con todos los periodistas afectados por los escraches, e invitarlos a continuar su labor con libertad y profesionalismo. No se puede tener este tipo de actitudes intimidatorias con nadie y mucho menos con quienes tienen la responsabilidad de comunicar. Estas acciones tienen que ser fuertemente condenadas".
En los comentarios de estas palabras del Vicepresidente, puede leerse:
"Hoy escuche en la radio que temen una amenaza hacia su persona si es asi que se preparen los de arriba el pueblo saldra a hacer justicia por sus propias manos FUERZA VICE"
"A donde queremos llegar? otra Venezuela? Cuba? Alemania nazi?"
" es peor que en los 70!!!!!!!!! porque es dictadura encubierta!!!!!!!"
"Este gobierno no se salva ninguno siempre dicen lo contrario para mí un alumno de una facultad antes de un examen razona mejor que cristina antes de los discursos. cristineta CFK tira para los inderechos, defiende a los vagos y a los que matan les da planes como el argentina trabaja y muchos similares. Democracia de este gobierno carece y mucho se nota profundamente ellos tratan de taparlo pero no les sale mienten en todo”
Y pensar que se escandalizan por las rateadas por Facebook.
¿Les pagará… Cleto a sus militantes como Aníbal a los acólitos del Movimiento Peronista Bloguero?
Ndr: Los errores ortográficos son textuales de los seguidores de Cobos
domingo, 9 de mayo de 2010
Por qué desaparecieron las supuestas coimas con Venezuela

"Ante el fracaso del periodismo serio ¡viva el periodismo de humor!", exclamó Víctor Hugo Morales, el periodista uruguayo radicado en Argentina, al que ahora por orden de "arriba" todas las secciones de Clarín deben adosar el rótulo de "locutor oficialista", durante la presentación del Libro Negro del Bicentenario de la revista Barcelona en la Feria del Libro.
Morales, Claudia Acuña y Eduardo Aliverti compartieron la presentación, junto a mil personas, que al unísono se sumaron al "aplauso para el miedo" solicitado desde el escenario, a modo de ironía para tantos comunicadores medrosos (y cien por ciento opositores) que circulan por los canales y radios y que trasladan los fantasmas de "un muerto" al Senado.
Víctor Hugo aportó un dato interesante para comparar como funcionan las denuncias ostentosas de las tapas de Clarín y La Nación sobre el supuesto pago de coimas en las operaciones comerciales con Venezuela.
"El tema (de las coimas) estuvo más de diez días en la tapa de Clarín y también de La Nación, pero de pronto este fin de semana dejaron de insistir con las denuncias. Precisamente, prefirieron ignorar el tema cuando aparecieron rumores de que el vicepresidente Julio Cobos también era mencionado en el supuesto pago de coimas", comparó el periodista uruguayo.
Morales agregó que el sábado mandó a comprar Clarín “como excepción, porque no le quiero dar un peso a ese grupo" para comprobar que el tema había desaparecido de tapa.
Además, mencionó que el jueves el senador Ernesto Sanz, alguien que "me inspira confianza", no había podido (o querido) confirmar que el nombre de Cobos aparecía salpicado por las denuncias.
Conclusión de Morales: si existían rumores que involucraban a Cobos desde mitad de semana, no fue una "casualidad" que Clarín y La Nación "bajaran" el tema de la tapa después de casi dos semanas de estirar y forzar las denuncias.
El periodista uruguayo también comparó que las denuncias aparecidas sobre el supuesto pago de coimas en las operaciones comerciales con Venezuela son "como un edificio de 40 pisos construido sobre dos maderitas", por la escasez de fuentes confiables.
Sólo Perfil, el sábado tituló con Cobos-coimas-Venezuela en tapa y recién el domingo La Nación admitió que el vicepresidente estaba salpicado. Pero en la página 10, a una columna y subrayando la "preocupación" del presidente del Senado por las repercusiones de que su nombre apareciera mencionado. O sea, casi una defensa del involucrado y cuando no quedaba otro remedio, después de la tapa del diario de Jorge Fontevecchia del día anterior.
La presentación del Libro Gordo del Bicentenario, sirvió para confirmar que publicaciones alternativas como Barcelona, que apelan al humor para burlarse de la realidad política y del discurso del poder mediático, están consolidándose en Argentina ante el "fracaso del periodismo serio", del que reciben a sus lectores desencantados, coincidieron los panelistas.
Con una tirada inicial de 5000 ejemplares, Barcelona se ha consolidado desde su aparición en 2002 y sus tapas irreverentes y satíricas son cada vez más comentadas entre colegas, al mismo tiempo que pudo retener la redacción fundacional, de apenas una docena de periodistas, dibujantes y diagramadores.
Aliverti, destacó que "la sátira se ha convertido en un arma de la inteligencia para abordar otra lectura de la realidad mediática" y resaltó que "ellos (los medios tradicionales) está gente no la pueden juntar", dirigiéndose a la concurrencia en la Sala José Hernández de la Feria del Libro.
Claudia Acuña, del periódico digital Mu, afirmó que "la crisis del periodismo afecta a toda la sociedad" y aseguró que "estamos ganando la batalla ética y desde ahí estamos construyendo un periodismo mejor".
viernes, 7 de mayo de 2010
Osama Ben Laden toma café en Corrientes y Paraná

Por Gerardo Yomal
La derecha política y económica todavía no tiene un candidato presidencial consolidado para el 2011.
Siempre hay interesados que anuncian diversos Apocalipsis. En ese camino, el vicepresidente Cobos está listo para ser el reemplazante presidencial y por qué no Eduardo Duhalde, “el piloto de tormentas”.
No los veo con posibilidades reales de llegar de la mano de elecciones al poder. Por eso ciertos intereses buscan encontrar situaciones y atajos para encumbrar a este tipo de personajes.
La cuestión es que después del Mundial se especula que a estos intereses les podría convenir construir un clima caótico, de desorden, descontrol, para tener un trampolín que justifique a las caras del orden “que el país necesita”. Son apuestas, especulaciones: “A río revuelto ganancia de pescadores”.
Por eso me llamó la atención un correo que me reenvió un colega que trabajó en una agencia de noticias, radios, revistas pero que en este momento vive en el exterior. Periódicamente viene a nuestro país por motivos profesionales. El correo que recibió tenía la firma del SEPRIN, (Servicio Privado de Información).
Entre otros conceptos el correo hablaba de:
“Propuesta Política-Militar Integrista, fundamentalista Islámica Latinoamericana”
“Se fortalecerá el proceso de revolución islámica en América, se extenderá la idea de la lucha contra el imperialismo y el sionismo desde territorio Americano”
“Allah usa a personas que muchas veces son desestimadas por el mundo, sin embargo, estamos demostrando que los musulmanes Latinos también valemos para ser muyahidin”
“Que no hemos asumido el glorioso camino del Islam tan solo con la mezquina idea de ser servidos, sino más bien para sacrificarnos nosotros, con todo lo que tenemos, por amor a Allah y a la fe islámica”.
“Nuestra lucha es por cambiar la realidad de opresión en nuestro continente, e impulsar la teocracia islámica mundial, como la solución a todos los males del planeta.”
Lo que se desprendía del texto completo era que de la mano de Chávez, el presidente iraní Mahmud Ahmadineyad, el Hezbollah y el acercamiento del gobierno argentino al venezolano se venían a estos pagos los mártires musulmanes que se inmolan con explosivos en sus cuerpos.
El correo en cuestión pretendía generar miedo, denunciar la política exterior del gobierno como si le abriera el juego a lo peor del terrorismo internacional.
Lo que más me asustó no fue tanto el contenido sino que mi amigo periodista me lo haya reenviado como si fuera creíble.
Parece que algunos también necesitan a Osama Ben Laden en estas tierras.
martes, 20 de abril de 2010
Grupo A: Yo crispo, tu crispas, él crispa…

Ilustración de "El viejo vizcacha"
Por Franco Spinetta
Elogio a la crispación
El denominado grupo A, radicales, peronistas disidentes, lilitos, socialistas y ¿pinistas?, Los “Opositores”, han desnudado su estrategia: empujar al Gobierno al campo de la confrontación y la pelea cuerpo a cuerpo.
Esto quedó evidenciado la semana pasada, en la polémica votación por el Impuesto al Cheque. Los “Opositores”, que se rasgaban las vestiduras por su supuesta constitucionalidad, gambetearon la ley y llevaron la discusión a un plano donde es necesario hilar muy fino: ¿quién puede explicar concretamente, sin caer en tecnicismos, la diferencia entre derogar y modificar?
Pero el motivo de esta nota, no es comentar la votación del Senado, sino rever la intencionalidad política del arco opositor.
La auténtica contradicción de esta democracia es que la oposición, en tanto tal, se opone, socava y horada el poder de turno para convertirse en Gobierno. Eso, tratándose de una oposición irresponsable, por supuesto.
Esta oposición no propone, no se convierte en alternativa. Es sólo anti K, con lo cual cabe la pregunta de quién aplica la lógica amigo-enemigo. ¿Hay algo menos identitario que ser anti? El anti es un conglomerado de falsas posturas. Federico Pinedo, diputado Pro, reconoció que Kirchner hizo algo bueno: los unió a todos en su contra. ¿Es seria esta mirada de la realidad?
Hoy, Los Opositores, quieren empujar al Gobierno a tomar decisiones que no caerían bien en la opinión pública. Que no dan quórum, que no quieren tratar las leyes, que atacan a Julio Cobos, que la Presidente va a vetar las leyes que no le gustan por pura maldad, que no escuchan, que no debaten. Esta es su única estrategia, desprestigiar y anular la discusión.