Mostrando entradas con la etiqueta CTA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CTA. Mostrar todas las entradas

sábado, 8 de octubre de 2011

EL HUGO “NEGRO” Y EL HUGO “BLANCO”: PROFUNDIZAR EL MODELO


Comunicado conjunto de la CGT y la  CTA

 Nuestro compromiso y nuestra lucha apunta a avanzar más para garantizar:
-        Más trabajo decente como instrumento de inclusión social y de bienestar de los pueblos.
-        La profundización de políticas públicas destinadas a un desarrollo sustentable que tenga como objetivo la justicia social, la justa distribución de la riqueza y el derecho efectivo a un medio ambiente sano.
-        La inclusión social de los niños, niñas y jóvenes que hoy son quienes más sufren la pobreza. Restituir el derecho a la niñez, requiere en nuestro continente de políticas de protección basadas en asignaciones UNIVERSALES PARA TODOS NUESTROS NIÑOS.
El derecho al trabajo exige además que este trabajo sea DECENTE, tal como lo afirma la OIT.

martes, 21 de septiembre de 2010

Yasky: “No vamos a flamear banderas rojas detrás de la Sociedad Rural”

LOS DOS HUGOS Y LA UNIDAD DE ACCIÓN


“…Ese es el tercer núcleo del debate que estamos dando, por supuesto matizado por una serie de chicanas, que vienen del lado de los compañeros de la Lista 1 relacionadas con que si vamos a entregar la CTA al Gobierno (Nacional), lo de Hugo Moyano… un discurso que a veces parecería que apela al nivel más bajo de conciencia de nuestros compañeros, a esa conciencia que esta permeada por el discurso de TN: “la CTA con Moyano” y toda esa manera de distorsionar la realidad que no va al fondo de las cosas. Nosotros creemos en la unidad en la acción cuando la patronal nos pone el pie en el pecho y salimos juntos y podemos ganar, cuando asesinan a un compañero como Carlos Fuentealba. Ahí la unidad en la acción para mí no se discute. Ahora, con la CGT no tenemos nada que ver, no tenemos nada que ver en términos de proyecto sindical, de construcción, hasta en las formas de vida de los compañeros nuestros, las formas democráticas que tiene esta CTA, en términos del modelo sindical no tenemos nada que ver. Ahora bien, debajo de Moyano hay trabajadores, del mismo modo que debajo de Yasky – por decirlo de una manera que quizás no es la mejor, no es la más feliz- hay trabajadores. Pero digamos: representados por Moyano y representados por Yasky hay trabajadores. El que se olvida de eso y pretende erigir en un antagonismo, la contradicción con la CGT, está errándolo mal. Y termina, por ejemplo, yendo a flamear banderas rojas a Palermo detrás de la burguesía agraria que moviliza la Sociedad Rural en la Mesa de Enlace. O termina, por ejemplo, levantándole el brazo como un vencedor a un Buzzi que venía de producir desabastecimientos que lo terminaron pagando los sectores populares en una cosa que no fue una rebelión campesina sino un “lockout” patronal del sector más rico que hay en la actividad agropecuaria en la Argentina, que es el sector sojero. Entonces digo, uno se puede confundir cuando empieza a perder de vista cuáles son las contradicciones principales y cuáles son las secundarias…”

(Reportaje completo en http://espacioiniciativa.com.ar/?p=318)

miércoles, 7 de julio de 2010

Milagro Sala contra la “tupacamarización” de la CTA


Para mis amigos, Víctor De Genaro y Hugo Yasky

Por Milagro Sala

Venimos recorriendo un largo camino de luchas y enfrentamientos con los distintos gobiernos que han ido pasando. Nunca me voy a olvidar cuando entrando a Buenos Aires en la Marcha Grande vos, Víctor, me dijiste que la construcción de la CTA era con todos los sectores del campo popular. En esa época venia todo muy mal, transcurrimos el FRENAPO, la Marcha Federal, la Marcha Grande, la Carpa Blanca, los cursos de formación con el profe Zufriti quien también nos decía que para unificar al campo popular había que dejar las diferencias a un costado.

Construimos una central porque los trabajadores ocupados y desocupados necesitaban una representación sindical independiente de los partidos políticos y los grupos económicos. Y no hemos construido a base de obligaciones, fue una construcción donde todos pusimos el corazón y en ese camino nos hicimos amigos. A veces la conciencia crece a partir de los afectos y no solo por las coincidencias ideológicas. A veces es difícil creer que nos estamos dividiendo y a veces también cuesta pensar y duele muchísimo tener que elegir con quien quedarse, cuando en los dos sectores hay amigos entrañables, compañeros de lucha, como Pablo, Victorio, Cachorro, Robi, el Nono, Víctor, Hugo, Edgardo, Julio Fuentes, Pipón, Mendivil, Fabio, Rolandi, Tito Nenna, Nando, Pedro Wasejko, Elena Reynaga, Carlitos Girotti, el Gallo Zapata, Mary Sánchez, Marcela Bordenave y muchos más, con los que hemos comenzado a construir el camino por la liberación y la distribución de la riqueza.

Hoy la historia nos reclama a todos que nos unifiquemos para seguir juntos el camino que iniciamos con la declaración de Burzaco.

Ustedes los viejos militantes que dejaron escuela a muchos dirigentes que en aquel momento éramos jóvenes, nos enseñaron la grandeza de juntarnos dejando de lado las mezquindades sectoriales. Por eso, hoy nos causa una profunda tristeza la desunión que se percibe entre viejos compañeros de militancia. Y a mí, que me forme con ustedes, me cuesta aceptar que entre ustedes hoy estén enfrentados. Como me gustaría esta noche irme a dormir y mañana levantarme respirando el aire de la unidad.

Y también duele aceptar que haya sectores políticos que nada tienen que ver con la central que intentan desde afuera decidir sobre nuestro destino, cuando muchas veces recalcamos que la central debía ser autónoma, pero una autonomía en serio y no de palabra. Y esa autonomía es la que hizo de la central un faro para todos los militantes que durante los 90 enfrentaron el genocidio neoliberal, recuperemos aquella central que nos contenía a todos por igual.

La Central es una herramienta que el pueblo adoptó y construyó con mucha lucha y sacrificio, es una construcción colectiva que no podemos permitirnos debilitar con enfrentamientos que muchos de nosotros no terminamos de comprender. Yo no pretendo decirle a nadie lo que tiene que hacer, simplemente recupero con toda humildad, las enseñanzas que ustedes me dejaron y quedaron atesoradas en mi corazón de colla.

No se si estoy en condiciones de pedirles algo, pero desde lo mas profundo de mi corazón, les pido que nos demos la ultima oportunidad de sentarnos a charlar para lograr un consenso que sirva de base a un compromiso por la unidad. Siento que lo poco que estoy expresando es lo que piensan miles y miles de compañeros de la CTA que piden unidad para no perder esta oportunidad histórica.

Dude mucho en escribirles esta carta pero los tiempos apremian y me veo en la obligación de expresar lo que pienso y lo que siento. Un fuerte abrazo.

miércoles, 26 de mayo de 2010

“Basta de boludeces: Pino, Kirchner y Sabatella juntos”

Definiciones de Angel Cadelli

*Pino exagera, no compartimos que este gobierno sea de rederecha.

*Este gobierno no es de izquierda pero tampoco es de derecha.

*Nosotros no somos opositores sistemáticos: compartimos lo que está bien y criticamos lo que hacen mal, somos opositores de izquierda. No bancamos todo lo que hace el gobierno.

*Con Sabatella nos separan pendejadas, hay que dejar las boludeces afuera.

*Ante la unificación de la derecha hay que dejarse de boludear y unificar todo el espacio popular: Proyecto Sur, Sabatella, Pino Solanas, los Kirchner, Claudio Lozano, Heller… tenemos que trabajar juntos.

*La raya es clara: de un lado los gorilas y del otro lado nosotros.

*Después del mundial de fútbol la cosa se va a poner pesada: la derecha va a salir a hacer quilombo y despelote.

*Cobos aspira a terminar con el mandato de Cristina, no a ser candidato en el 2011, siempre jugó a eso. Es como una puta cara que se vende a último momento.

*Esperan agazapados.

*Si se va de la vicepresidencia se muere de frío.

Declaraciones de Ángel Cadelli, dirigente de la CTA, excandidato a vicepresidente por Proyecto Sur junto a Pino Solanas, trabajador del Astillero Río Santiago.

Si queres escuchar todas sus declaraciones al programa “El Tren” tenes el programa completo en http://www.eltrenblog.blogspot.com/

viernes, 30 de abril de 2010

Por qué reivindico a Milagro Salas


Por Lola Berthet*
(Exclusivo para puedecolaborar)

La organización barrial Tupac Amaru se conformó dentro de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA), en San Salvador de Jujuy, por una recomendación del congreso de la CTA nacional, realizado en octubre de 1999.
Con la conducción de Milagro Salas, la organización fue creciendo primero en los distintos barrios de la capital de la provincia de Jujuy y luego en las localidades del interior, como El Carmen, Palpalá, La Esperanza, Calilehua, Humahuaca, San pedro y La Quiaca.
El eje principal de su lucha ha sido el trabajo, reinvindicado al mismo tiempo en sus diversas formas como por ejemplo el trabajo autogestivo desarrollado por las cooperativas que actualmente poseen más de 4.500 puestos de trabajo.
La lucha por la construcción de las viviendas originó la movilización por la apertura de otras fuentes de trabajo.
Ya se han construido 3.500 casas, cordones, cunetas, defensas en los ríos y la canalización del arroyo Las Martas, 8 polideportivos con piletas de natación y quinchos, la fábrica textil, fábrica de bloques y adoquines, el taller metalúrgico y el CIC (Centro de Integración Comunitaria), con consultorios médicos, laboratorio y ambulancias.
Así como también, la construcción de la escuela secundaria Germán Abdala, la escuela primaria Bartolina Sisa, el centro de rehabilitación para discapacitados, la sede de la organización y el jardín maternal.
La organización barrial Tupac Amaru en la provincia de Jujuy, que en el último año se está ampliando a otras provincias como Mendoza, Salta, La Rioja, Chaco, Catamarca, Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, es el ejemplo del trabajo comunitario y la lucha por la dignidad.
Las paredes del barrio de Alto Comedero nos hablan de esta organización que crece cada día y va por más.

Cuando tuve el honor de ser invitada por Milagro Salas y la Tupac a Jujuy, pude confirmar todos los datos que se leen arriba, que solo eran datos, pero como digo siempre, cada vez que tengo que hablar de mi experiencia de lo que viví en Jujuy, no me alcanzan las palabras.
Viví dignidad, trabajo, cultura, esfuerzo, valores, voluntad, organización, amor, mucho amor. Y lo más importante es que estaba en mi país, que no me tuve que ir a ningún otro país para saber que cuando el pueblo se organiza, el pueblo puede y el pueblo gana.
Milagro no es una más, es para mi forma de ver las cosas, una elegida y ella al saberlo, lleva adelante de una manera terrenal y visceral maravillosa este proyecto. Porque lo más importante de Milagro es que ella es parte del pueblo y verla como se maneja, es volver a la esencia, a la tierra y a lo más primitivo que tiene el ser humano: la lucha.


“cuando existe la voluntad existen mil recursos.

cuando no existe la voluntad existen mil excusas”.




*Trabajó en Los Roldan, Lalola, Botineras, Son amores, entre otras series televisivas. En cine en Toda la gente sola, Un día de suerte, Perro amarillo, etc. Y en varias obras de teatro: Mujeres de carne podrida, Marchita como el día, Pornografía emocional…