Mostrando entradas con la etiqueta Barone. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Barone. Mostrar todas las entradas

sábado, 15 de mayo de 2010

Orlando Barone: “Los periodistas no deberían ser ricos ni famosos”

Por Alberto Ferrari



En el área de los monopolios

"Si no estáis prevenidos ante los medios de comunicación, os harán amar al opresor y odiar al oprimido." La frase del dirigente revolucionario negro Malcolm X fue repetida por el actor Arturo Bonín durante un debate por la Ley de Medios, en el que también participaron Susana Rinaldi, Orlando Barone, Gabriel Mariotto, Damián Loretti, Enrique Masllorens y Julio Piumato.

Durante el debate organizado en el centro cultural Del Otro Lado de Parque Patricios, Loretti anunció que la Coalición por la Radiodifusión Democrática comenzará una vigilia el miércoles a partir de las 8.30 frente a Tribunales, a la espera de que la Corte Suprema de Justicia decida ese día si acepta o rechaza analizar la medida cautelar de la jueza mendocina que impide aplicar la Ley de Medios.

Si la Corte Suprema acepta ocuparse de la medida cautelar “vamos a pedir que convoque a audiencias públicas”, anticipó Loretti, aunque explicó que los argumentos son tan endebles, que debería rechazarla sin más trámites.

Barone a su vez afirmó que los periodistas “no deberían ser ricos ni famosos, ni vivir en un countrie ni viajar en automóviles importados de vidrios polarizados, porque les impide una visión horizontal” de la sociedad.

“Los periodistas ricos y famosos recaudan cuatro o cinco millones de pesos por año, pero los periodistas de los medios del interior cobran sueldos promedios de 1.500 pesos”, comparó.

Mariotto recordó que junto con Loretti hace veinte años “elaboramos el primer proyecto de Ley de Medios, que dos diputados, Paz (peronista) y Felgueras (radical) impulsaron juntos y que estuvo a cuatro votos de llegar al recinto”.

“Estamos muy tranquilos esperando el fallo de la Corte Suprema porque la Ley se ajusta a derecho. Loretti, uno de los arquitectos de la ley, hizo un estudio comparado de toda la legislación existente en el mundo en la materia y no hay nada en la nuestra que no esté en las otras. Por eso esperamos con tranquilidad”.

Loretti incluso destacó que “es la primera ley del país que incluye nombres y apellidos, porque se organizaron 30 foros y 800 organizaciones intervinieron en el debate. Y cada modificación fue acompañada con una mención al pie del autor de esa modificación. Si el día de mañana quieren modificar la ley, ellos van a tener que convocar a más de 800 participantes para que tenga más validez que la nuestra”.

Los panelistas coincidieron que “por primera vez los monopolios están a la defensiva, porque el partido se está jugando cerca de su área” y pidieron que prosiga la movilización, como reaseguro de que no habrá “chicanas legales” que impidan su aplicación.

Durante el debate se denunció que la película “El Rigor del destino” de Gerardo Vallejo, que La Nación calificó de “peronismo subliminal” cuando fue estrenada, es imposible de difundir porque los derechos los compró el canal “Volver”. “¡Y encima no los paga!”, apuntó desde el auditorio la viuda de Carlos Carella, el protagonista de la película.

lunes, 26 de abril de 2010

¡Un médico por favor! Fanática y adicta a 678


Por qué soy adicta a 678


por Liliana Mizrahi.

¡Sí! Lo confieso, soy adicta a 678.

En tren de confesar, soy adicta también a la inteligencia, el humor, los espacios y vínculos donde me dejan pensar, y no me saturan diciéndome, sutilmente, lo que después debo repetir. Me gusta que me abran la cabeza.

Soy adicta a la buena onda. Estamos los argentinos muy necesitados de buenas ondas. Buen trato. Buenas noticias. Y, los periodistas de 6 7 8, además de ser agudamente inteligentes y críticos, se ríen, se divierten durante el programa y contagian. La pasan bien entre ellos, desdramatizan la realidad, pero no la banalizan ni la simplifican. Se ríen, son espontáneos. Y ese bienestar con su trabajo, lo transmiten y comparten con nosotros. Entonces, los que vemos 6 7 8 la pasamos bien.

Aprendemos. Pensamos. Descubrimos cosas nuevas que no sabíamos.

Me gusta la gente a la que siento verdadera. Y los periodistas de 6 7 8 son auténticos. La gente verdadera, auténtica, genera seguridad, confianza. Y si programa tras programa, me siento mejor, entiendo más, recuerdo hechos políticos que había olvidado y los archivos me lo recuerdan y me lo muestran, siento que se me juntan cosas que estaban disociadas, comprendo mejor la totalidad y legitimo a los que están del otro lado de la pantalla como excelentes interlocutores.

Confío. Y además, me permiten, la distancia que necesito para pensar. De ahí la gratitud que siento con todos ellos.

Agradezco y disfruto del buen trato que recibo como televidente. No se superponen al hablar, ninguno habla demasiado tiempo, el ritmo permite acompañar la reflexión, hay menos cortes publicitarios, eso hace a la calidad de la comunicación y la posibilidad de oírlos a todos, incluso a nosotros mismos.

Me gustan los invitados.

Mi marido y yo agendamos con minuciosidad los programas. No queremos perderlos. Son parte de nuestra cotidianeidad.

Los grabamos siempre, por las dudas. Nos reímos siempre. Nos emocionamos. Nos mejoran como personas porque aprendemos y crecemos cívicamente, en tanto, nos concientiza como ciudadanos. Ponen en evidencia la realidad concreta.

Estamos más atentos. Escuchamos mejor los que nos dicen en otros medios. Leemos mejor entrelíneas. Sabemos más. Estamos mucho más interesados en las vicisitudes políticas y sociales de Argentina, que no son pocas, pero las miramos con mucho más interés. Argentina es un país interesante.

Que 6 7 8 nos ayude a interesarnos en la realidad, es una forma de movilizarnos, politizarnos y comprender mejor esta Argentina tan compleja y paradojal.

Yo creo que 6 7 8 aporta a un cambio revolucionario.

La mentalidad de muchos argentinos está cambiando. Hay un proceso de transformación que está en marcha, en la comunicación, en la movilización social, en las obras que mejoran la vida de muchos argentinos y muchas más cosas…

Muchos argentinos estamos invirtiendo nuestra inteligencia, nuestra alegría y nuestro amor, para mejorar el país, y para el bien de todos nosotros.

Y 6 7 8, también, qué suerte. Yo lo recomiendo.


lmizrahi@pachami.com